Realización de los videos Helena Producciones
Entrevista a Wayra Chaski
por Leonardo Herrera.
Resguardo de Caquiona - Departamento del Cauca, Colombia
Leonardo Herrera: ¿Porque los jóvenes Yanakunas están retomando a sus ancestros?
Wayra Chaski: Buena tarde en nuestro quechua idioma ancestral que estamos retomando saludando, mi nombre Wayra Chaski traduce mensajero comunicador del viento del resguardo de San Sebastián, macizo Colombiano territorio ancestral; bueno con respecto a la pregunta del retorno de volver a las tradiciones milenarias a lo que fundamento la grandeza de nuestra nación Yanakunas parte desde el llamado que hacen los abuelos y abuelas en nuestros corazones y hemos atendido su llamado, el camino del retorno se da desde el pensar, sentir y vivir de los jóvenes Yanakunas a partir del año 2000 es cuando se empieza a caminar con las mingas del pensamiento, en estos espacios de reflexión, análisis de reprensar muchas cosas, de hacer un alto en el camino, hemos decidido retornar al tiempo de nuestros antiguos abuelos, de retornar nuestras tradiciones milenarias, los principios, lo que fundamento la grandeza, debido al desorden, debido a la occidentalizacion que se esta fortaleciendo en nuestras comunidades y en si, a muchos otros aspectos y factores que tiene que ver con los principios ancestrales que se estaban olvidando, que se están estigmatizando, subvalorando y para los cuales hemos decidido desde este tiempo hasta la fecha ir caminando en compañía de los mayores y mayoras, y a través de la practica ir fortaleciéndonos en conocimiento, fortaleciéndonos en ideales, en propuestas para redireccionar el camino; contribuir con el fortalecimiento de muchos otros aspectos que tiene que ver con pensamiento mayor, con estructuras propias, con identidad alimentaría, con el reconocimiento del territorio, la revaloración de los abuelos, en los tejidos ancestrales, la investigación, la recuperación de festividades muy importantes que celebraban en ese tiempo, como la fiesta al Inti-taita, la fiesta al padre sol, la fiesta de la Killi-mama , la madre luna, la fiesta Allpa-mama, que es la madre tierra, y así a todos los seres dadores de vida, que están dentro de la cosmovisión Yanakunas, entonces tenemos principios muy importantes que se están llevando en la práctica, que se esta caminando con el corazón, con en el sentimiento y que no únicamente se esta caminando jóvenes sino que se esta caminando niños, mayores, mayoras y de igual manera poco a poco a medida que se esta conscientizando hermanas y hermanos se van sumando a este camino del retorno.
L. H: ¿En la práctica diaria de ese retorno hacia lo ancestral, como se vive en lo cotidiano, como se visualiza o se manifiesta?
W. CH: Bueno la práctica se esta manifestando a través de la misma restauración de la identidad que se viene haciendo, cada uno es conciente, se entiende que cada cual va a su paso, a su ritmo, que todos no podemos estar alineados, porque cada uno tiene su vida, su mundo y vive dentro del individuo, entrar a portarle al mundo colectivo, la práctica en si, hay espacios que se dan de manera colectiva y hay espacios que se da desde lo individual, pasando a un segundo circulo que es la familia y ese conjunto de familias hace lo que es la comunidad, entonces en la practica se esta haciendo en los Raymi-Kunas, 7 vidas ancestrales que se están retomando como es el caso de la koyaraymi, que es la fiesta a la mujer en todas sus manifestaciones, el koyaraymi o el killiraymi que se celebra el 21 de septiembre en honor a la madre luna, en honor a la madre tierra, a la mujer, a la madre agua, a la madre Koka y en si, a toda la divinidad y en complemento que hace parte de la vida en este espacio y en muchos otros espacios, de igual manera el 21 de diciembre tenemos la fiesta grande que es el padre sol que se conoce como Intiraymi y es una fiesta de igual manera como la anterior, se visitan espacios sagrados, como lagunas, como paramos, se camina con la simbología, se camina con música, se danza, se lleva ofrenda, en señal de agradecimiento a la madre tierra, por los alimentos que ella le da a sus hijos y también con el animo de seguir potenciando lo que se viene fortaleciendo, de igual manera redireccionando si ha habido impaces en el camino, entonces son espacios muy importantes porque se integra todo, ahí esta la integración con respecto a la identidad, a la cultura, al pensamiento, el orden, el respeto, la hermandad, la reciprocidad, a la alegría y en si todo lo que cada una de esas fibritas se entraman para seguir tejiendo ese gran tejido.
L. H: ¿Como Funciona la cooperación?
W. C: La comunidad nos integramos a través de diversos espacios, hay actividades que se conocen en nuestro Quechua (mingakuna), que son espacios donde todos aportamos, se convoca para realizar determinado trabajo, como es el trabajo relacionado con actividades en camino, en construcción de algunas casas, en realizar algunas actividades agropecuarias o agrícolas, en el chakra la huerta ancestral, esa es una de las dinámicas. Otra de las dinámicas de reciprocidad es el Ahini, que se le conoce como el dar y recibir, entonces es cuando el valor monetario pierde sentido y se le da importancia a ese trueque, a esa reciprocidad, ese dar y recibir a través del trabajo prestado, como le decimos acá, es cuando una persona va y trabaja donde una familia y esa familia el siguiente día le devuelve el tiempo prestado, entonces es una manera de hacer reciprocidad, al igual que los intercambios de semillas, de productos, de animales, de alimentos que se han venido trabajando acá en el territorio, también como una forma de hacerle resistencia al sistema capitalista imperante que hay en el mundo.
L. H: ¿Wayra cual es el concepto de propiedad para ustedes, si es que existe la propiedad privada o publica?
W. CH: El concepto de propiedad privada, pues eso ya viene desde el mismo sistema que ha llegado a imponer, ese sistema de vida, y tristemente siendo realistas nuestros territorios de una u otra manera se ve la propiedad privada, pero en si, lo que es el territorio del resguardo no tiene propiedad privada, sino que esa persona se dice que tiene un esfuerzo que ha hecho en ese espacio, en esa chagua y ese espacio es el que se le reconoce posteriormente que ha realizado en ese espacio, sea los cultivos, sea el mantenimiento de algunas praderas, para mantener animales, entonces si ha hecho un cambio o una mejora para que se siga manteniendo y fortaleciendo ese espacio, posteriormente si esa persona desea emigrar a otro espacio, se le hace el reconocimiento de ese trabajo; pero en si no puede vender, ni hipotecar o embargar porque de igual manera a través de los espacios que se han ganado. La constitución, lo que es la ley 21, ley 89 y en otras normatividades, los territorios indígenas no se pueden vender, ni hipotecar, ni embargar, ha sido una tradición, un territorio entendiendo que el indígena por eso le dice a la tierra madre, el indígena le pertenece a ella, mas no ella le pertenece al indígena, como es la concepción en el mundo occidental, que tiene determinada cantidad de terrenos o de fincas o de haciendas o de equis espacios los puede explotar, contaminar, vender, hipotecar o lo que quiera, esa ha sido la concepción occidental, pero en el mundo indígena Yanakunas, no existe esa concepción, sino de igual manera ha sido una concepción occidental que a llegado a confundir a los mismos hermanos y hermanas, en el mundo indígena no existe la propiedad privada, porque la madre tierra no es mercancía, no se le puede negociar, no se puede vender, porque nosotros no somos dueños, ni frescor de nadie, ni del viento, somos pasajeros en este tiempo y espacio y sin ser egoístas se debe sembrar semillas, cosechar frutos y dejar a los niños para que sigan cultivando, entonces esas son las misiones y designios que tiene el indígena, sin llegar a ser egoístas para las generaciones que están y las que vienen, entonces todo eso que ve, es en pro de la relación armónica entre las plantas, animales y las mismas familias.
L. H: ¿Cuál es la visión contemporánea de ese retorno a lo ancestral? ¿Cuál es la posición de la comunidad en el 2008 con lo ancestral?
W. CH: Ahora estamos en el camino de la renovación cósmica que le decimos pachante, el tiempo del volver, retomar principios ancestrales, estamos haciendo renovaciones, entonces, entendemos que siendo realistas no podemos llegar al tiempo como fue, como vivieron los abuelos, porque ese fue un tiempo que paso, pero que de igual manera no lo podemos olvidar, sino que retomamos de ese tiempo, esos principios, esas sabidurías y esos conocimientos para proyectarlos y retornarlos en este tiempo y proyectarlos hacia al mañana, decimos que para nosotros no hay un tiempo pasado, ni futuro, sino que hay un tiempo que pasó y un tiempo que viene, entonces la concepción de nuestro tiempo en nuestro mundo originario, es en espiral, en circulo, circular , que día llegamos y retornamos otra vez de donde venimos y así es todo, es un ciclo, así como planta del maíz, como planta sagrada, en nuestra nación Yanakunas, conocida como Sara-mama, madre maiz, nace la semillita, crece, flore, da frutos, se cosecha, y nuevamente se vuelve a utilizar la semilla para posteriormente seguir ese camino y retornar otra vez, entonces así mismo, es en el mundo indígena Yanakunas, vuelve ese retorno a través de este tiempo, se retoman los símbolos, se esta retomando el quechua, se esta retomando la forma de vestir, los alimentos, se esta retomando las estructuras propias de pensamiento mayor y en si, en todo lo que conlleva a que vivamos en un orden relacionado con el tiempo de la madre naturaleza.
L. H: ¿explícame la simbología Yanakunas?
W. CH: los símbolos, nosotros como hacemos parte del mundo Quechua, del mundo Quechua-mayra, en el tiempo de los abuelos y abuelas coscos, el centro era en la ciudad de cosco o Cuzco como se le conoce actualmente en el sur del Perú, siglo XIII, XIV, XV, donde se fundamento la sabiduría a través de las construcciones que ellos hacían en piedra, en el caso de Cuzco es una ciudad construida en piedra en forma de jaguar, donde salían cuatro caminos, hacia el oriente, hacia el norte, hacia el occidente y hacia el sur, conocidos como los cuatro suyos, las cuatro regiones del padre sol, entonces de ahí viene el nombre de Tauhnsesuyo-pacha, las cuatro regiones del padre sol en la madre tierra, cada región de estas le corresponde un símbolo, conocido como en Quechua-mayra, como la Wipala, en el caso de la región del norte, se le conoce como la región de chinchichuachi, que es la región donde nos encontramos los Yanakunas, que es el macizo colombiano, por ahora, esa Wipala tiene un cuadrito diagonal rojo, y esa Wipala representa la unidad en la diferencia armonía, entonces como todos llegamos a trabajar con un mismo objetivo, por la vida, por hermanarnos, por respetarnos, por entendernos, comprendernos y todos construyendo un espacio, donde todos tengamos ese valor, esa valoración, el rol que cada uno asume, distintamente si son niños, si son jóvenes, si son mayores, porque acá no hay discriminación alguna, de igual manera ese símbolo ahí esta plasmado el calendario agrícola solar y el tiempo lunar , es como un símbolo que tristemente fue distorsionado, la realidad de este símbolo fue estigmatizado, satanizado por la misma religión católica, en aquellos tiempos y fue prohibido, pero en este tiempo vuelve otra vez, a través del camino fresco y de oxigeno que llegan los jóvenes, se llega a retomar estos símbolos que se están compartiendo con otras comunidades, se esta socializando, se esta investigando porque el conocimiento poquito que quedo, es algo muy pequeño, porque estos símbolos tienen mucho conocimiento, sabiduría ancestral, los cuales como le dije anteriormente se está en el proceso de investigación y a medida que se esta investigando va dando paso a seguir trabajando muchas otras cosas mas, ese es el aporte que hacen los símbolos.
Otro símbolo dentro de la Wipala, se encuentra conocido como la chacana o la tagua-chacana, que es el símbolo de las cuatro estrellas, o la constelación de la cruz del sur, como le dicen los occidentales, entonces de ahí vienen la misma Wipala, y esa Wipala también contiene el arco iris, conocido en la identidad Yanakunas como la Yanakucha, el arco iris que es una serpiente, que simboliza el conocimiento con transmutación a la sabiduría y también se relaciona con el agua, con la vida, con la fertilidad.
L. H: ¿Como es la organización económica de los Yanakunas?
W .CH: Bueno con al comercio, hay muchas dificultades porque el comercio todavía se da desde la visión occidental, desde la estructura occidental, la economía también hay problemáticas, porque desde esa misma economía partiendo desde la chagra, en la chagra se impusieron otro tipo de técnicas y tecnologías, cuando llegaron los cultivos de usos ilícitos, como es el caso de la amapola, como es el caso de la papa, dónde aparecen ya los venenos, conocidos para los occidentales como los agroquímicos, ahí se entra a contaminar el agua, el suelo, los alimentos que se obtienen ya vienen con residuos químicos, todo esto entra alterar la salud en las familias, la salud de los suelos, la salud de las aguas, y por ende la salud de las plantas y los animales silvestres; entonces esas son problemáticas que todavía estamos tratando de ver estrategias para salir de esas problemáticas, a través de la agricultura orgánica o sostenible, como se conoce, asegurando primero la alimentación en la familia, partiendo en la recuperación de las semillas propias, las semillas milenarias, que tristemente están siendo buscadas por el sistema para manipularlas genéticamente y volverlas comercio y desaparecerlas. Frente a eso, estamos declarando resistencia y de igual manera tratando de concienciar a las familias para que en lo menor posible ç, utilicen productos de consumo externo que viene ya procesados, con aditivos, con conservantes que conlleva al deterioro de la salud y a la vitalidad de las familias.
Todo es un proceso, nosotros decimos que caemos y nos levantados, pero de igual manera todo eso sirve para aprender, de igual manera la economía también se relaciona como las familias obtienen sus ingresos y esos ingresos se han dado a través desde ese tiempo con la siembra de cultivos de uso ilícitos como la amapola, que servían para sufragar gastos y estas personas al entrar en este sistema pues desconocían lo ancestral y se entraron al mundo occidental y entonces fue una problemática muy grande en la que se acabaron muchos bosques, montañas, problemáticas que enuncie anteriormente; y lo otro es la descomposición familiar y social, pero gracias que ya ese sistema capitalista relacionado con los cultivos de uso ilícito esta perdiendo fuerza en el territorio y de igual manera se esta concientizando a la gente y volviendo a recuperar la economía propia, a través de los trueques, de la misma recuperación de las semillas, la misma agricultura orgánica en algunos espacios y la misma revaloración de la alimentación ancestral, el cambio de mano, como lo hablaba anteriormente donde ya no esta el dinero sino que se da a través de mingas o de ayudarse el uno al otro, devolviendo el favor prestado.
L .H: ¿Qué practicas de resistencia están utilizando contra la reforma de las leyes que aparan las aguas, los paramos y los bosques?
W. CH: Con respecto a lo que es conocido como el plan departamental de aguas y lo relacionado con la privatización de demás sitios sagrados como las lagunas, fuentes de aguas; entendemos y sabemos que el sistema tiene intereses sobre estos espacios, con el animo de seguir fortaleciéndose, a través de las transnacionales y multinacionales, a través de concesiones que están haciendo, a través de las reformas de leyes, siempre para beneficiar a los mismos, entonces frente estas políticas capitalistas del sistema que no es únicamente acá en Colombia, sino del mundo, nos hemos declarado en resistencia permanente y esa es una resistencia que viene desde los jóvenes, de algunos al amautas, mayores y mayoras y se ha construido un pronunciamiento, y ese pronunciamiento se a dado a conocer a lo largo y ancho del mundo, pronunciamiento que es muy claro , que se da a conocer la problemática, que no es de ahora, sino que viene desde hace 516 años cuando se dio la invasión acá; lo que se conoce como América de igual manera hay otras acciones que se están haciendo internamente como la resistencia a través de la recuperación ancestral y en si una de las resistencia es la descolonización mental y espiritual. Entonces con respecto a las religiones que fueran impuestas para dominar, para dividir, desde el camino de los jóvenes se esta recuperando la espiritualidad ancestral y volviéndose a ligar otra vez con la madre tierra, porque fue ahí, donde se fundamento la grandeza del indígena, llega la religión y la religión es la que entra a dividir y dar reconcepción y apartarse de la madre tierra, ya no como concebida como madre tierra, sino como objeto, como bien, que había que sacarle provecho, entonces hay muchas cosas de las cuales estamos haciendo; análisis, reflexión, a través de espacios que estamos habilitando y frente a eso, pues, nosotros vamos a salir en una carrera ceremonial andina hacia Bogota, posiblemente en noviembre y esperamos que todas las organizaciones de los sectores populares de las diferentes ciudades, desde Popayán hasta Bogota acompañen esta causa, acompañen este llamado que se hace desde el espíritu del agua, montaña. Porque el agua no es únicamente para los Yanakunas, sino que el agua es para todos, y lo que pase en el macizo no únicamente afecta al macizo, sino que esta afectando a la tierra, a la humanidad.
L. H: Muchas gracias Wayra.
Participantes:
Brayan Alexis Hoyos, Jhon Eider Quinayas, Yesmith Bolaños, Angélica Troyano, Jose Tamayo, Yhosman Muñoz, Mauricio Quinayas, Kevin Bolaños, Carlos Córdoba, Edwin Valencia, Manuel Majin, Luis Córdoba, Oscar Anacona, Robison Jiménez, Jefferson Hoyos, Hamilton Quinayas, Yimer Anacona, Guido Quinayas, Fabián Inchima, Doris Papamija, Javier Diaz, Yenni Chicangana, Luis Giraldo, Giovanni Anacona, Karen Omen , Manuel Muñoz, Omaira Anacona, Hardenson Beltran, Yefferson Chicangana , Wilfran Chicangana.